Blogia
Fotógrafo

El Paseo de la Castellana, Madrid

El Paseo de la Castellana, Madrid Publicado el 3 de junio de 2004

Rascacielos y escultura a escala humana conviven en armonía en el Paseo de la Castellana.

Acero, cristal, aluminio, espejos y hormigón visto. En el corazón de la ciudad, el Paseo de la Castellana dibuja la ruta en la que Madrid (incluidos los precios) está más cerca del cielo. Racionalismo, sobriedad y elegancia se materializan en forma de colosales edificios sujetos a las corrientes arquitectónicas que protagonizaron las últimas décadas del siglo XX. Todo un alarde del potencial económico, social y artístico (con inevitables reflejos especulativos) propio de las grandes urbes del Planeta.

Para ser exactos, el Paseo de la Castellana (de 6 kilómetros. de longitud) se extiende desde la Plaza de Colón hasta el Hospital de la Paz. Pero es entre las plazas de Castilla y Colón donde las construcciones y el trazado urbanístico se despliegan de un modo más imponente. Es el área conocida popularmente como el �Manhattan madrileño�.

Las torres Kio, la Torre Picasso, la Torre de Europa, los edificios del BBV, Windsor, Trieste o Banco Zaragozano y la Torre Negra son los más representativos de esta particular �city�. El más alto de todos es la Torre Picasso, que mide 157 metros. Este paseo propone un ángulo para acercarse al paisaje urbano del Madrid más contemporáneo. Es �otra� perspectiva que ha inspirado a artistas como el pintor hiperrealista Antonio López (Tomelloso, Ciudad Real, 1936), que ha plasmado en sus obras el Madrid de los rascacielos. Títulos como Madrid desde Capitán Haya se pueden contemplar dentro de la colección permanete del Reina Sofía.

Al espectáculo que de por sí supone ver de cerca los rascacielos que flanquean el Paseo de la Castellana hay que añadir la confluencia de una iniciativa al aire libre que convierte esta ruta en un interesante escaparate para asomarse al arte de vanguardia. Y es que bajo el paso elevado que une las calles Juan Bravo y Eduardo Dato está el Museo Municipal de Escultura al Aire Libre. Se exponen 17 obras: La Sirena Varada, de Chillida; la Mère Ubu, de Miró y Un món per a les infants, de Alfaro conforman, junto a las instalaciones, bancos y fuentes (firmados por Pablo Serrano, Eusebio Sempere o Manuel Rivera, entre otros), los fondos de este peculiar Museo.

Hasta la próxima

0 comentarios